Fundación Main

Prevención, educación y promoción integral de jóvenes en Canarias. Salesianas (Hijas de María Auxiliadora)

Prevención, educación y promoción integral de jóvenes en Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Proyectos del Fondo Social Europeo
    • Proyectos de formación para el empleo
    • Proyecto Valdocco: Hogares de Emancipación Juvenil
    • Proyectos socioeducativos
    • Proyectos en marcha
    • Uniformes Salesianas
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico – Financiera
    • Contratos y Convenios
    • Ayudas y Subvenciones
    • Memorias Anuales
    • Políticas y Código Ético
    • Procesos de selección
    • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Colaborar
    • Nuestros Financiadores
    • Empresas
    • Hazte voluntari@
    • Haz un donativo
  • Uniformes
  • Contacto

Las Plataformas Sociales Salesianas #ContraLaPobreza

17 octubre, 2019

En España, el número de personas en exclusión social es de 8,5 millones, el 18,4% de la población. La tasa de riesgo de pobreza y exclusión afecta a un 28,3 % de los niños y niñas en España, es decir, a 2,2 millones. La exclusión social en España es un fenómeno de carácter estructural en el que inciden factores como la precariedad laboral, que ha llevado a un aumento del porcentaje de trabajadores pobres y excluidos activos: el 12% de la población que está trabajando se encuentra en situación de exclusión social; o la dificultad del acceso a la vivienda: en los últimos dos años el alquiler ha subido un 30%. Dos millones de personas viven con la incertidumbre de quedarse sin vivienda.

La pobreza y la exclusión social afectan especialmente a las personas jóvenes, a los hogares con menores y a los monoparentales, produciéndose una juvenilización de la pobreza y la exclusión, con un claro empeoramiento de las personas jóvenes emancipadas. El 21% de todos los hogares con menores se encuentran en exclusión social. Todo ello con el agravante de la cronificación de la pobreza: los jóvenes en hogares excluidos tienen mayor probabilidad de crear hogares excluidos.

Las entidades que forman parte de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesianas: Asociación Valponasca, Federación Pinardi, Fundación Ángel Tomás-FISAT, Fundación Boscos, Fundación Don Bosco, Fundación JuanSoñador, Fundación María Auxiliadora, Fundación Mornese, Fundación Valsé y Salesians Sant Jordi, trabajan diariamente para hacer frente a estas desigualdades, acompañando a colectivos en situación o riesgo de exclusión social, siempre desde una mirada positiva hacia las personas con las que se trabaja, creyendo en sus posibilidades de cambio y de mejora, considerándolos sujetos activos de su propio proceso.

En la jornada internacional para la Erradicación de la Pobreza, las entidades sociales salesianas han elaborado un manifiesto para reclamar que se sitúe a las personas en el centro de las agendas políticas, fomentando el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo Sostenible: poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo y a las desigualdades que imperan en nuestra sociedad.

Las Plataformas Sociales Salesianas proponen instar al Gobierno y a las Administraciones públicas a adoptar una serie de medidas orientadas a favorecer políticas activas de empleo, de vivienda, políticas sociales y de inclusión que den acceso a los recursos y necesidades básicas de todos los ciudadanos y ciudadanas y reduzcan la pobreza infantil; alcanzar un acuerdo de estado en materia de educación que dote de recursos y materiales necesarios para dar respuesta a las necesidades educativas especiales; garantizar la cobertura sanitaria universal y gratuita para todos y todas; la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; y los derechos de las personas extranjeras.

Actualmente, las plataformas sociales salesianas en España tienen en marcha 371 proyectos sociales; atienden a más de 50.000 personas y cuentan con 1.284 educadores y educadoras y con 1.421 personas voluntarias.

Respondiendo a la situación de pobreza que viven tantas personas, las Plataformas Sociales Salesianas han desarrollado servicios específicos para jóvenes, menores, mujeres y personas migrantes en riesgo de exclusión social. A través de diferentes programas y recursos de intervención se pretende igualar en oportunidades a los colectivos más desfavorecidos, mediante un proceso educativo integral, la capacitación, formación, la inserción sociolaboral y la sensibilización de la sociedad.

Entre esos recursos caben destacar los socioeducativos como los centros de día, en los que se realiza una labor preventiva fundamental con menores y sus familias, que necesitan apoyo en su propio medio para reducir sus carencias, impulsar sus potencialidades, reforzar su autonomía y facilitar su inserción social.

También destacan las Escuelas de Segunda Oportunidad para combatir el fracaso escolar y el desempleo juvenil; una opción de inserción sociolaboral y de inserción integral en nuestra sociedad, a través de un modelo innovador y legitimado; vinculadas estrechamente con el sector empresarial y apoyado por las instituciones públicas.

Otro de los proyectos son los itinerarios de inserción sociolaboral para mejorar la empleabilidad, a través de la orientación, el acompañamiento individualizado, propuestas formativas, de habilidades sociales orientadas al empleo, y la adquisición de capacidades laborales a través de prácticas en empresas.

En el manifiesto las plataformas sociales salesianas instan a la ciudadanía “a que se implique activamente en denunciar las injusticias sociales y en exigir a nuestros representantes políticos el compromiso por abordar, con coherencia y responsabilidad, todas las propuestas de este manifiesto, y a trabajar por una sociedad más justa e inclusiva”.

Comparte para que llegue a más personas: Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Alimentación Saludable en INTEGRA

Inglés y Gestión en PIIIL Main Restauración

Taller para Familias «Destrábalos» en INTEGRA

Libro de la Reminiscencia con el PIIIL Main Sociosanitario

La Navidad Mágica de Fundación Canaria Main

Contacta con nosotros: la Fundación Canaria Main

C/ San Ignacio, 52 - 35018 Las Palmas de Gran Canaria

Tlf: 928 436 830

Para más información, usa nuestro formulario de contacto.

Encuentra lo que buscas

  • Haz un donativo
  • Hazte voluntari@
  • Trabaja con nosotr@s
  • Memorias Anuales

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Medalla de Oro 2019 de Las Palmas de Gran Canaria Galardón Joven Canarias 2019

Aviso legal - | - Política de Privacidad - | - Política de Cookies- | - Mapa Web- | - Accesibilidad- | - Contacto

© Copyright 2020 Fundación Canaria Main

En Fundación Canaria Maín solo utilizamos cookies de terceros como necesidad técnica para la correcta navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información Aquí .
De acuerdo
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.