![](https://fundacionmain.org/wp-content/uploads/2021/05/WhatsApp-Image-2021-02-18-at-15.58.19-3-1024x702.jpg)
El Papa Francisco hace hincapié en la importancia de acercarnos a la dura realidad de las personas migrantes «para servirlos», saliendo al encuentro de sus sufrimientos y necesidades, sin caer en los miedos y prejuicios, «tantos prejuicios que nos hacen mantener las distancias con otras personas y a menudo nos impiden acercarnos como prójimos y servirles con Amor”. Recordemos que Jesús también fue un refugiado obligado a huir y que por eso está presente en cada uno de ellos, «obligados, como en tiempos de Herodes, a huir para salvarse».
Apoyar a la persona migrante supone que se sienta querida y ayudada, pudiendo así afrontar su dura realidad, integrandose como uno/a más. Como bien dice la Biblia:
«Al forastero que reside junto a vosotros, lo miraréis como a uno de vuestro pueblo y le amarás como a ti mismo” (Lev. 19,34)
Sin duda alguna, el acompañamiento y actividades que se realizan con las personas migrantes desde Fundación Canaria Main en conjunto con otras entidades como el Secretariado Diocesano de Migraciones, supone un apoyo y ayuda a todas esas personas sin importar su raza, cultura o religión, basado en la concordia, la comprensión y respeto mutuo, apostando por la interculturalidad que enriquece.
Desde REDCAA, red nacida para dar una respuesta al fenómeno migratorio desde un punto de vista mucho más humanitario, conformada por la Federación de Asociaciones Africanas Canarias, el Secretario Diocesano de Migraciones y la Fundación Canaria Main, sensibilizamos a través de seminarios formativos sobre la realidad migratoria.
Desde el Proyecto Valdocco, Hogares de Emancipación, aunque uno solo está dirigido especialmente a migrantes, actualmente, por la situación que estamos viviendo en Canarias, todos los usuarios son de otros países. En ellos vivimos la convivencia intercultural en el día a día, creando un “micromundo” en cada uno donde reina el espíritu de familia y la apertura a la riqueza que se aporta entre todos.
En Tenerife, se atienden a más de 200 personas migrantes procedentes de Latinoamérica, Rumanía, Polonia, India, Marruecos, a través de sus proyectos Emaús, Betania y Talita Kumi. Se les están ofreciendo distintos talleres para acompañarles a su integración.
En los proyectos socioeducativos Entre ammigos y Boscoeduca de las Delegaciones de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas también se están dando respuestas concretas a la interculturalidad.
En concreto, en el centro socioeducativo e intercultural Boscoeduca de Las Palmas, cada día ha ido aumentando el número de usuarios migrantes y se les está dando respuesta tanto a nivel formativo académico:
- Clases de español (actualmente estamos en trámite para ser centro examinador de SIELE)
- Competencias de Nivel 1, 2 y 3
- Graduado en ESO a través de un acuerdo realizado con Radio ECCA (Fundación de los jesuitas)
Y a nivel de tiempo libre se está desarrollando el siguiente un Programa de Interculturalidad con los siguientes objetivos:
- Eliminar estereotipos asignados a cultura u origen, a través de la toma de conciencia de las igualdades y semejanzas.
- Desarrollar la empatía y eliminar sentimientos de frustración o rechazo, a través del conocimiento de las causas y momentos migratorios, creando lazos y sentido de alianza.
- Concienciar de la problemática migratoria, desarrollando la autocrítica.
- Valorar la pluralidad de producciones artísticas de las diferentes culturas, así como las resultantes de su interacción.
En el mismo se trabajan contenidos como:
- Reconocimiento de estereotipos y prejuicios.
- Conocimiento de términos: Multiculturalidad e Interculturalidad.
- Descubrimiento de movimientos migratorios a lo largo de la historia en España.
- Desarrollo del control de la frustración.
- Elaboración de producciones artísticas interculturales: literatura, música, danza y pintura.
- Actitudes críticas ante movimientos migratorios actuales: causas y condiciones.
- Muestras de empatía: sensibilidad hacia los demás, solidaridad y cooperación, amistad, civismo.
Es una alegría experimentar el milagro de la convivencia intercultural en tan pocos metros cuadrados, son un testimonio de respeto tanto entre ellos como con todo el personal de la fundación. Para ellos no existe ninguna distinción entre católicos o musulmanes, africanos o europeos…
Deja una respuesta