Fundación Main

Prevención, educación y promoción integral de jóvenes en Canarias. Salesianas (Hijas de María Auxiliadora)

Prevención, educación y promoción integral de jóvenes en Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Proyectos del Fondo Social Europeo
    • Proyectos de formación para el empleo
    • Proyecto Valdocco: Hogares de Emancipación Juvenil
    • Proyectos socioeducativos
    • Proyectos en marcha
    • Uniformes Salesianas
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico – Financiera
    • Contratos y Convenios
    • Ayudas y Subvenciones
    • Memorias Anuales
    • Políticas y Código Ético
    • Procesos de selección
    • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Colaborar
    • Nuestros Financiadores
    • Empresas
    • Hazte voluntari@
    • Haz un donativo
  • Uniformes
  • Contacto

18 de noviembre, II Jornada Mundial de los Pobres

18 noviembre, 2018

Por segundo año consecutivo, en el marco de la II Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española y Cáritas se suman a la celebración en España de esta convocatoria, puesta en marcha por iniciativa del papa Francisco y que se conmemora en todo el mundo el domingo 18 de noviembre.

La idea de impulsar esta Jornada nació el 13 de noviembre de 2016, coincidiendo con el cierre del Año de la Misericordia y cuando en la basílica de San Pedro el Santo Padre celebraba el Jubileo dedicado a las personas marginadas. De manera espontánea, al finalizar la homilía, Francisco expresó su deseo de que “quisiera que hoy fuera la «Jornada de los pobres»”.

Esta celebración –que se celebra cada año y en toda la Iglesia universal el último domingo del tiempo ordinario, el domingo XXXIII, previo a la fiesta de Cristo Rey— es una ocasión idónea para poner de relieve el protagonismo de los más pobres en la vida de las comunidades.

El lema bajo el que se convoca esta II Jornada –«Este pobre gritó y el Señor lo escuchó»— está tomado del salmo 34. Son unas palabras que, como señala Francisco en su mensaje para la jornada, “se vuelven también las nuestras a partir del momento en que somos llamados a encontrar las diversas situaciones de sufrimiento y marginación en las que viven tantos hermanos y hermanas, que habitualmente designamos con el término general de `pobres´”.

Tres palabras claves

El mensaje del Papa contiene tres palabras claves que nos ayudan a situarnos de cara a preparar y animar la jornada:

  • «Gritar»: El grito o clamor del que sufre, necesita de nuestro silencio para acogerle y escucharle.
  • «Responder»: Dios responde e interviene en la historia de la Humanidad curando heridas, restituyendo la justicia e impulsando a vivir la vida con dignidad; y nos invita a nosotros, su Iglesia, Pueblo de Dios, a responder de la misma forma, con ternura y misericordia.
  • «Liberar»: Para salvar, acoger, proteger, acompañar e integrar a las personas que más sufren.

Los objetivos de la Jornada

La Conferencia Episcopal y Cáritas recuerdan que uno de los objetivos prioritarios de la celebración es redescubrir el valor de estar junto a las personas más pobres y vulnerables de nuestras comunidades, a través de la oración comunitaria y la comida del domingo, el banquete de la Eucaristía, como expresión de la mesa compartida en familia.

Junto a ello, se subraya también la invitación a seguir el ejemplo de la primera comunidad cristiana que perseveraba en las enseñanzas de Jesús, en la comunión, en la fracción del pan y en las oraciones, aprendiendo a vivir unidos y compartiendo los bienes que repartían entre ellos para que ninguno pasara necesidad (Hch 2, 42. 44-45).

Tiene importancia lo que, a este respecto, critica Francisco en su mensaje, cuando confiesa que “a menudo me temo que tantas iniciativas, aunque de suyo meritorias y necesarias, estén dirigidas más a complacernos a nosotros mismos que a acoger el clamor del pobre”, al tiempo que denuncia cómo “se está tan atrapado en una cultura que obliga a mirarse al espejo y a cuidarse en exceso, que se piensa que un gesto de altruismo bastaría para quedar satisfechos, sin tener que comprometerse directamente”.

De ahí que “la Jornada Mundial de los Pobres pretenda ser una pequeña respuesta que la Iglesia entera, extendida por el mundo, dirige a los pobres de todo tipo y de toda región para que no piensen que su grito se ha perdido en el vacío”.

La Iglesia, comprometida con los retos de la pobreza

En el marco de esta convocatoria, la Iglesia quiere poner en valor la dimensión estratégica que la lucha contra la pobreza tiene en su misión evangelizadora, impregnada toda ella de la acción pastoral que se desarrolla a través de miles de comunidades parroquiales, las diócesis y las distintas instituciones socio-caritativas, como es el caso de Cáritas.

De acuerdo a los datos aportados en la última Memoria de actividades de la Conferencia Episcopal, más de 4.7 millones de personas en situación de precariedad social fueron acompañadas y atendidas en alguno de los 9.110 centros sociales y asistenciales de la Iglesia en todas España.

Comparte para que llegue a más personas: Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Un día diferente en Decíde-T

Gymkana Intercultural en Decide-T

Unidos al dolor por el joven inmigrante fallecido

Taller de Constantes Vitales con el PIIIL Main Sociosanitario

Jornada Lúdica en INTEGRA

Contacta con nosotros: la Fundación Canaria Main

C/ San Ignacio, 52 - 35018 Las Palmas de Gran Canaria

Tlf: 928 436 830

Para más información, usa nuestro formulario de contacto.

Encuentra lo que buscas

  • Haz un donativo
  • Hazte voluntari@
  • Trabaja con nosotr@s
  • Memorias Anuales

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Medalla de Oro 2019 de Las Palmas de Gran Canaria Galardón Joven Canarias 2019

Aviso legal - | - Política de Privacidad - | - Política de Cookies- | - Mapa Web- | - Accesibilidad- | - Contacto

© Copyright 2020 Fundación Canaria Main

En Fundación Canaria Maín solo utilizamos cookies de terceros como necesidad técnica para la correcta navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información Aquí .
De acuerdo
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR