PIIIL MAIN IMAGEN PERSONAL 2024 es un programa de formación que cuenta con certificaciones de profesionalidad en el ámbito de Imagen Personal (Estética y Peluquería). Es un itinerario personalizado de inserción socio laboral para jóvenes desempleados/as, inscritos/as en la oficina de empleo, en desventaja social, que se encuentran en situación de exclusión social o grave riesgo de padecerla.
Con la finalidad de mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de manera estable y duradera en el tiempo, el programa busca aumentar la competitividad de los colectivos a los que va dirigido, ya que cuentan con especiales dificultades que les impiden participar en otros programas de formación profesional para el empleo. Se les proporciona los conocimientos y prácticas adecuadas que mejoren su capacitación profesional, favoreciendo así la generación de empleo.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Servicio Canario de Empleo, con una financiación total de 153.000 euros.
Certificados de Profesionalidad: FAMILIA PROFESIONAL: IMAGEN PERSONAL.
- Área Profesional: ESTÉTICA. (IMPE0108) Servicio Auxiliares de Estética (RD 1379/2009, de 28 de agosto, modificado por el RD 716/2011, de 20 de mayo)
- IMP118_1 SERVICIOS AUXILIARES DE ESTÉTICA (RD 187/2005, de 16 de septiembre):
- Objetivos: Capacitar a los alumnos para embellecer las uñas, aplicar técnicas de eliminación del vello por procedimientos mecánicos y decolorarlo y realizar maquillaje de día, respetando las normas de seguridad y salud durante los procesos, preparando los productos, útiles y aparatos, higienizándolos, desinfectándolos o esterilizándolos, todo bajo supervisión del técnico responsable.
- Área Profesional: PELUQUERÍA. (IMPQ0208) Peluquería (RD 716/2011, de 20 de mayo).
- IMP119_2 PELUQUERÍA (RD 1087/2005, de 16 de septiembre).
- Objetivos: Formar a los alumnos para mejorar la imagen personal del cliente, aplicando protocolos de trabajos técnicos de peluquería para el cuidado y el embellecimiento del cabello y técnicas complementarias de arreglo y rasurado de la barba y el bigote, en condiciones de calidad, seguridad e higiene óptimas.
Módulo de prácticas profesionales no laborales:
Ambos certificados incluyen un módulo de prácticas profesionales no laborales, que permite a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo.
Acciones formativas complementarias:
Como parte del programa, se incluyen acciones formativas complementarias obligatorias y no obligatorias.
- Entre ellas se desarrollan las competencias clave nivel 2 y 3.y se encuentra el módulo FCOO03, que aborda la inserción laboral, la sensibilización medioambiental y la igualdad de género. Además, se imparten:
- Las acciones formativas complementarias no obligatorias, como habilidades sociales, alfabetización informática.
- Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo de manera individualizada y grupal.
Requisitos de acceso:
Para acceder al programa, los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 16 años o más.
- Estar en situación de vulnerabilidad social.
- Estar inscrito como demandante de empleo.
- No haber realizado formación en los mismos certificados en los últimos cinco años.
Becas y apoyo económico:
Los participantes pueden acceder a becas de transporte, asistencia y conciliación familiar para facilitar su participación en el programa.
Objetivos y resultados esperados generales:
- Que al menos el 80 % de los participantes finalicen su itinerario formativo.
- Que al menos 2 de los participantes se inserten laboralmente tras finalizar el programa.
Este programa se cofinancia por la Unión Europea en el marco del programa Canarias FSE+ 2021-2027.
Contacto e inscripciones:
Las inscripciones pueden realizarse a través de nuestra web en el botón INTERESADOS/AS EN CURSOS DE FORMACIÓN. También puedes ponerte en contacto con nosotros a través del teléfono 928 436 830.