
REDCAA es una organización nacida “para dar una respuesta al fenómeno migratorio desde un punto de vista mucho más humanitario” – conformada por la Federación de Asociaciones Africanas Canarias, el Secretariado Diocesano de Migraciones y la Fundación Canaria Main.
En 2019 esta organización ofreció gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias su primer seminario, teniendo un gran éxito en cuanto a la participación y la satisfacción mostrada por los y las asistentes. En 2020 y debido a la pandemia de Covid-19 se realiza el segundo seminario de manera Online gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Sin embargo, el escenario al que nos enfrentamos este año se ve agrabado aún por la situación de pandemia, poniendo de manifiesto la fragilidad de nuestro sistema de acogida y protección. Y la sistemática vulneración de Derechos, que permitimos que padezcan quienes llegan a la Costas Canarias, tras abandonar su hogar en busca de una vida mejor y más segura.
Es por ello, que animamos a la participación en este III Seminario África y la Juventud Migrante, que este año volverá a ser Online y gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, con la finalidad de acercarnos a la realidad de la Movilidad Humana, con el propósito de fortalecernos como comunidad de acogida, diversa y flexible. Que posibilita que las personas que están en grave peligro, tengan la oportunidad de reconstruir su vida en condiciones de seguridad.
LOS/AS PONENTES:
![]() |
|
|
|
|
|
El contacto directo con los gestores de las actividades sobre la Movilidad Humana en Africa, es una de las claves para entender el fenómeno y buscar posibles alternativas viables. La movilidad humana de genero y de la infancia migrante es un nuevo reto, del que no tenemos herramientas todavía. Urge encontrarlas y en Africa está parte de la respuesta. El Webinario está organizado para ello.
Ubuntu para todas y todos.
La reflexión y el análisis de la Movilidad Humana desde africa es una información necesaria para entender lo que esta pasando en el mundo y en estos países africanos. El paradigma de la Movilidad Humana debe ser elaborado con otras herramientas y otras miradas.