Fundación Main

Prevención, educación y promoción integral de jóvenes en Canarias. Salesianas (Hijas de María Auxiliadora)

Prevención, educación y promoción integral de jóvenes en Canarias
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Proyectos del Fondo Social Europeo
    • Proyectos de formación para el empleo
    • Proyecto Valdocco: Hogares de Emancipación Juvenil
    • Proyectos socioeducativos
    • Proyectos en marcha
    • Uniformes Salesianas
  • Transparencia
    • Institucional
    • Organizativa
    • Económico – Financiera
    • Contratos y Convenios
    • Ayudas y Subvenciones
    • Memorias Anuales
    • Políticas y Código Ético
    • Procesos de selección
    • Perfil del contratante
  • Noticias
  • Colaborar
    • Nuestros Financiadores
    • Empresas
    • Hazte voluntari@
    • Haz un donativo
  • Uniformes
  • Contacto

“Acoger, proteger, promover e integrar”

8 noviembre, 2019

Las organizaciones abajo firmantes, ante los acontecimientos referidos a las personas migrantes que han llegado en las últimas semanas a nuestras islas, y que son sólo la punta del iceberg de lo que viene ocurriendo, hemos constatado y queremos denunciar lo siguiente:

1. La falta de transparencia de la Administración Pública en cuanto a la información sobre las llegadas, los recursos disponibles y alternativas para la acogida de estas personas. Las medidas del Gobierno están fundamentalmente orientadas al control de fronteras, en vez de a la gestión integral de los flujos migratorios, siendo estos un fenómeno que requiere respuestas estructurales. El derecho a migrar se recoge en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que dice: “1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluido el propio, y regresar a su país”.

2. La situación no puede resolverse con protocolos cuyo contenido no está orientado a la acogida humanitaria, que no responde al respeto de los Derechos Humanos ni a los Convenios Internacionales. La actual Ley de Extranjería es injusta puesto que vulnera gravemente los derechos de las personas. Los Centros de Internamiento de Extranjeros no son una solución en un Estado de Derecho, la falta de libertad en esos Centros es una vulneración grave de los mismos.

3. La actuación de la administración pública ante la realidad de las personas que migran, alojándolos en Centros de Internamiento o procediendo a expulsiones, transmite una visión negativa de las personas migrantes, provocando el rechazo de la ciudadanía. El lenguaje utilizado para hablar del fenómeno es despectivo, alarmista y xenófobo. Un lenguaje que se reproduce en los medios de comunicación sin tener en cuenta el daño que produce en la imagen del otro.

4. Los Gobiernos no son ajenos a las causas que obligan a estas personas a salir de sus países, como son, entre otras, el expolio de los recursos naturales, el fomento de enfrentamientos bélicos para mantener el negocio armamentístico, la falta de respeto al medio ambiente y a los Derechos Humanos, el déficit de democracia en sus países, etc.

5. Puesto que los fenómenos migratorios son cíclicos y globales, entendemos que las respuestas y soluciones deben ser también globales. Se deben fomentar medidas para el trabajo en origen que apoyen las incitativas de la población local, y les permitan ser protagonistas de su propio desarrollo.

6. Valoramos la respuesta que la ciudadanía organizada dio con una acogida inmediata, que aún no siendo en las mejores condiciones, respondió a la necesidad del momento, supliendo la falta de respuesta por parte de la administración pública.

Por todo ello, exigimos a las autoridades competentes y responsables de gestionar los flujos migratorios, tener previstos protocolos de acogida humanitaria que contemplen los siguientes puntos: lugares de acogida dignos que cubran la necesidades básicas, la condición de género y edad, respetar el derecho al asesoramiento jurídico en su propio idioma, la asistencia sanitaria y apoyo psicosocial, además como promover procesos de integración, considerándolos ciudadanos de pleno derecho.
Hacemos también una llamada al papel fundamental de la ciudadanía, que implica salir de la indiferencia, evitando la complicidad con nuestro silencio ante la realidad de la exclusión social de las personas migrantes legitimando la “cultura del descarte”.

Las Palmas, a 7 de noviembre de 2019

FIRMADO: Secretariado Diocesano de Migraciones de la Diócesis de Canarias, Delegación de Migraciones de la Diócesis de Tenerife, Cáritas Diocesana de Canarias, Cáritas Diocesana de Tenerife, CONFER, Proyecto Daniela, Religiosas Oblatas, Escuela de Formación Sociopolítica, Manos Unidas, Hermandad Obrera de Acción Católica, Secretariado Diocesano de Misiones, Grupos diocesanos de Solidaridad, Secretariado de Juventud, Patio de Las Culturas, “No Violencia 2018“, Franciscanas Misioneras, Asociación Movimiento Junior, Profesionales Cristianos de Canarias, Secretariado de Pastoral Familiar, Centro Sagrado Corazón de Balos, Centro Loyola, Comunidades de Vida Cristiana, Comisión Diocesana de Justicia y Paz Tenerife, Federación de Asociaciones Africanas en Canarias (FAAC), y Fundación Canaria Main.

Comparte para que llegue a más personas: Share on FacebookShare on TwitterShare on Linkedin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Alimentación Saludable en INTEGRA

Inglés y Gestión en PIIIL Main Restauración

Taller para Familias «Destrábalos» en INTEGRA

Libro de la Reminiscencia con el PIIIL Main Sociosanitario

La Navidad Mágica de Fundación Canaria Main

Contacta con nosotros: la Fundación Canaria Main

C/ San Ignacio, 52 - 35018 Las Palmas de Gran Canaria

Tlf: 928 436 830

Para más información, usa nuestro formulario de contacto.

Encuentra lo que buscas

  • Haz un donativo
  • Hazte voluntari@
  • Trabaja con nosotr@s
  • Memorias Anuales

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Medalla de Oro 2019 de Las Palmas de Gran Canaria Galardón Joven Canarias 2019

Aviso legal - | - Política de Privacidad - | - Política de Cookies- | - Mapa Web- | - Accesibilidad- | - Contacto

© Copyright 2020 Fundación Canaria Main

En Fundación Canaria Maín solo utilizamos cookies de terceros como necesidad técnica para la correcta navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información Aquí .
De acuerdo
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.